El siguiente video, aunque de manera cómica, refleja claramente cómo las Multinacionales atribuyen una gran importancia a las diferencias culturales https://olymptrade.net.co/bonus .
La Inteligencia Cultural genera la habilidad de interpretar pistas visibles de comportamiento y traducirlas en acciones y pensamientos. De este modo, cuando tus clientes chinos te inviten a cenar, sabrás lo que significa las “sobras” en un plato de comida y así evitar momentos incómodos. El desarrollo de este tipo de habilidades no es algo nuevo, pero ha adquirido una relevancia creciente http://www.olymptrade.net.co/tutorial . En un mundo conectado globalmente, las habilidades interculturales constituyen un activo esencial en el portafolio de un buen gerente e información específica del país donde se esta trabajando, es muy importante para poder desarrollarlas. Existen una enorme cantidad de casos de multinacionales que a lo largo de sus operaciones globales comprenden la importancia de desarrollar conciencia cultural olymptrade.net.co/promo . Te presentamos 11 casos de multinacionales que, de una u otra manera, han comenzado a desarrollar Inteligencia Cultural:
- Pepsi: Pepsi y la localización de su estrategia global
- Mobil: El transplante intercultural de conocimientos
- Lenovo: La cultura y el resultado final
- IBM: La clave del desarrollo de líderes globales
- Kraft: ¿Cómo se dice “Oreos” en chino?
- BASF: Diversidad cultural como fortaleza competitiva
- Colgate: La Inteligencia Cultural en el Marketing
- Intel: La capacitación cultural es más que etiqueta y protocolo
- WalMart: Lecciones culturales de WalMart
- Nestlé: Un poco de curry hace la diferencia
- McDonald’s: Bon appétit con McDonald’s
- Disneylandia: Los sueños no se volvieron realidad en Disney Paris