Un email inocente, un choque cultural inesperado

Un email inocente, un choque cultural inesperado

Con mucho detenimiento y algo de curiosidad, varios empleados argentinos de una compañía de origen estadounidense, estaban amontonados frente a la computadora de uno de sus colegas analizando un email. Como parte del Centro de Servicios Compartidos de la firma, gran parte de su trabajo requería una  interacción permanente con colegas, clientes y proveedores ubicados en Estados Unidos, Canadá, México y varios países de América Latina. El email bajo análisis fue enviado por un argentino y estaba dirigido a un colega mexicano de la misma empresa en un tono amistoso y hasta algo gracioso. Sin embargo, por alguna razón que los argentinos no podían comprender, había ofendido a su colega y creado varios problemas en las relaciones. Esto era lo que decía el email:

Hola cuate,

¿Cómo van las cosas por allá?

 No te olvides de enviarme el archivo que te había pedido los otros días. Continue reading »

Errores comúnes en los equipos globales virtuales

8 típicos errores en los equipos virtuales

Cada vez es más común descubrir que nuestros colegas, subordinados o superiores se encuentran ubicados en otras partes del mundo. Pero lejos estamos aún de sentirnos lo suficientemente cómodos trabajando en un ambiente carente de relaciones cara a cara. A la infinidad de desafíos que presenta el trabajo en equipos virtuales, Nancy Settle-Murphy, fundadora de Guided Insight, firma estadounidense especializada en el desarrollo de equipos virtuales de alto rendimiento, nos advierte sobre algunos errores comunes ocasionados por la virtualidad y la interculturalidad:

  1. Asumir que todos tienen más o menos el mismo nivel oral, escrito y de lectura en inglés. Aun cuando inglés sea el idioma oficial en tu compañía, algunos se sentirán más seguros comunicándose vía email o por teléfono que otros. Asegúrate de proveer varios canales de comunicación que sean flexibles con las preferencias del equipo.
  2. Asumir que un mismo idioma nativo no generará malas interpretaciones. Muchos tienden a pensar que porque el equipo global está integrado por personas de países que hablan español por ejemplo, no existirán inconvenientes. Si bien el español es la lengua nativa de muchos países, existen infinidad de diferencias en los significados de las mismas palabras. Además de las jergas propias de cada país, la forma y el estilo de comunicación varía claramente por países.   Continue reading »
Maximice la efectividad de sus equipos virtuales

Equipos virtuales vs equipos presenciales… ¿quién gana?

Gran parte de los desafíos que enfrentan las organizaciones hoy en día están relacionados con la incompetencia de los profesionales globales para trabajar en la virtualidad. Seguramente, muchos de nosotros nos hemos encontrado trabajando en proyectos con personas que nunca conocimos, de diferentes países, en diferentes idiomas y con diferentes zonas horarias, y no sólo eso, en la mayoría de los casos, nuestra productividad depende del trabajo de los demás.

Uno podría pensar que tales condiciones provocan inevitablemente ineficiencias, pero no es así. Los equipos virtuales pueden llegar a ser muy eficientes e incluso superar la productividad de aquellos presenciales. Un estudio realizado con 80 equipos de desarrollo de software en Estados Unidos, Sudamérica, Europa y Asia, demostró que los equipos virtuales pueden conducir a una mayor eficiencia y mejores resultados para las organizaciones, pero sólo si se efectúa una adecuada preparación y se logra una correcta gestión del equipo. Sólo de esta manera es posible alcanzar lo grandes beneficios que traen consigo la virtualidad y la interculturalidad, y reducir al mínimo sus desventajas. Continue reading »

Comunicación Virtual a través de las Culturas

La manera en que las personas se comunican varía a través de las culturas. Este es probablemente uno de los elementos más críticos para comprender a una sociedad.

Los estilos de comunicación de una sociedad proveen notables perspectivas sobre la forma en que piensan y la manera de trabajar en equipo. Las diferencias juegan un papel crítico cuando las culturas interactúan y mientras más sensible sea el mensaje, mayor es el potencial de malos entendimientos. Una pregunta expresada de una manera inapropiada o un gesto no esperado, puede enviar el mensaje incorrecto. Además, la brecha se acrecienta al perder las pistas visuales con el reemplazo de las interacciones cara a cara por el uso de la tecnología.

Continue reading »